El Rectángulo del ego y el ser

El rectangulo de la comunicación es una mapa conceptual para explicar como nos relacionamos y desde donde comunicamos. Esto determinará la respuesta del emisor, conectará con nuestra frecuencia o no lo hará.

Durante los últimos 14 años, he desarrollado un mapa conceptual que arroja luz sobre la complejidad de la comunicación desde una nueva perspectiva, centrada en el equilibrio entre el ser y el ego.

Mis primeros pasos en este viaje surgieron de mi experiencia como informador juvenil, donde me encontré con jóvenes perdidos en la encrucijada de decidir su futuro. Al recordar mi propia lucha interna en la adolescencia, descubrí que estudiaba no por mí mismo, sino para cumplir las expectativas de mis padres. Este conflicto interno me llevó a empatizar con los jóvenes y, finalmente, a concebir el "Rectángulo del Ego y el Ser".

El Rectángulo del Ego y el Ser: Un Viaje Interno

Considero este mapa conceptual como una herramienta que divide nuestra existencia en dos polos: el ser, nuestra esencia pura, y el ego, la capa que construimos para protegernos y que, como la piel de una serpiente, podemos mudar.

  1. La Voz Interior (90% esencia / 10% ego): Correlació subjetiva

    • Aquí reside el diálogo constante con uno mismo. Esta es la cocina de nuestras ideas, donde se cocina la esencia y se desecha el ego.

  2. Samsagaz Gamyi (85% esencia / 15% ego): Correlació subjetiva

    • Representa a esa persona especial que nos acompaña en los buenos y malos momentos. Su papel no es resolver, sino estar presente, similar a Sam y Frodo en "El Señor de los Anillos".

  3. Familia Elegida (75% esencia / 25% ego): Correlació subjetiva

    • Este nivel engloba a la familia seleccionada, amigos cercanos con quienes compartimos una profunda conexión y confianza.

  4. Conocidos (40% esencia / 60% ego): Correlació subjetiva

    • Aquí se encuentran aquellos que pasan por nuestras vidas temporalmente, conociendo solo la parte de nosotros que mostramos durante ese periodo.

  5. Desconocidos (15% esencia / 85% ego): Correlació subjetiva

    • Representa a aquellos que apenas conocemos pero a quienes otorgamos una importancia desproporcionada, especialmente en la era de las redes sociales.

El Sol y la Luna: Una Analogía Potente

Mi mente, siempre activa, me condujo a la analogía del sol y la luna. Si reemplazamos el ser/ego con el sol/luna, la metáfora cobra vida. El ser/sol irradia esencia pura, mientras que el ego/luna necesita esa luz para brillar en la oscuridad.

Aplicación Práctica en la Comunicación

Este concepto no solo es introspectivo, sino que también tiene aplicaciones prácticas en el ámbito empresarial y de la marca. Lo utilizo para asesorar a empresas, marcas y profesionales en estrategias de comunicación.

Por ejemplo, al comprender desde qué parte de nuestro rectángulo comunicamos, podemos adaptar nuestro mensaje para una conexión más auténtica. Preguntas como "¿Para quién vibro?" y "¿Qué espero recibir a cambio?" se convierten en faros para navegar en el océano de la comunicación estratégica.

En resumen, el "Rectángulo del Ego y el Ser" no solo ofrece una comprensión profunda de nosotros mismos, sino que también sirve como brújula en el mundo de la comunicación, guiándonos hacia una autenticidad que resuena con los demás.

Espero de todo corazón que este conocimiento sea de tu utilidad. Lo comparto desde mi esencia.

Juan Carlos Navarro

30/11/2023

ALTA NEWSLETTER

〰️

ALTA NEWSLETTER 〰️

Leer más
Conceptualización, Publicidad Juan Carlos Navarro Conceptualización, Publicidad Juan Carlos Navarro

SPOT SUN CAR

En un viaje a Logroño con mi mujer y mi hija se me ocurrio este espot para un vender un coche eléctrico que se llama SUN. Ya que se recargar un Luz solar.

Título: "FOLLOW THE SUN"

Storyboard:

  1. Plano inicial: Un vasto y pintoresco campo de girasoles bajo un cielo brillante y soleado. Todos los girasoles están mirando hacia el sol, creando una impresionante imagen de la belleza de la naturaleza.

  2. Plano panorámico: La cámara se aleja lentamente para revelar en el horizonte una carretera serpenteante. La carretera representa el mundo de la aventura y la exploración que aguarda.

  3. Transición: Mientras la cámara sigue panoramizando, la escena cambia a una vista lateral del campo de girasoles, aún con la carretera visible en el fondo.

  4. Presentación del Sun Car: Gradualmente, aparece la silueta de un elegante y moderno coche llamado "Sun Car" en la carretera. Sus líneas suaves y su diseño elegante simbolizan innovación y emoción.

  5. Acercamiento del Sun Car: El Sun Car se acerca, manteniendo un movimiento fluido y poderoso, encarnando la libertad y la alegría.

  6. Interacción con los girasoles: Cuando el Sun Car pasa junto al campo de girasoles, algo extraordinario sucede. Los girasoles, conocidos por siempre mirar al sol, de repente desvían su atención del astro y miran al Sun Car que pasa.

  7. Expresión de curiosidad: Los girasoles muestran una expresión de curiosidad, como si estuvieran intrigados por el Sun Car y las aventuras que representa.

  8. El Sun Car continúa su recorrido por la carretera, simbolizando el atractivo de la exploración y el deseo de embarcarse en nuevos y emocionantes caminos.

  9. Plano de cierre: La cámara captura al Sun Car alejándose en la distancia, dejando atrás el campo de girasoles. Los girasoles, poco a poco, vuelven a mirar al sol, y uno de ellos no puede parar de mirar el coche, se nota un sentimiento de asombro y una nueva inspiración entre ellos.

  10. Superposición de texto: "Follow the SUN" aparece en la pantalla, reforzando el mensaje del anuncio.

  11. Llamado a la acción: La pantalla muestra el logotipo e información de contacto de la marca de coches, junto con un llamado a la acción que invita a los espectadores a explorar el mundo con el Sun Car.

  12. Desvanecimiento final: La pantalla se oscurece, dejando al público con una sensación de emoción y anticipación por la experiencia del Sun Car.

Narrador (opcional, voz en off): "Descubre lo extraordinario con Sun Car, donde cada viaje es una nueva aventura".

Banda sonora del anuncio: FOLLOW THE SUN, XAVIER RUDD

Leer más
Conceptualización Juan Carlos Navarro Conceptualización Juan Carlos Navarro

"disfrutemos de la nueva normalidad, la intimidad"

35 días de confinamiento nos obliga a mantener la mente ocupada, pero... ¿Para qué? Temo pensar que para muchos es la excusa perfecta para no centrarse en uno mismo, para no afrontar quién somos.

Lo sé, muchas veces esto nos asusta. Sin querer aparece la gran oportunidad, volver a dar valor a lo que realmente importa, volver apreciar lo más simple, regresar al presente y disfrutar de nuestra compañía y de sus efímeros detalles; un “buenos días”, un “gracias”, un “te escucho”, un “te quiero”. Sin darnos cuenta la vida se ha dado la vuelta, por fin "nosotros volvemos al centro" y ya no importa el qué dirán. Hemos aprendido que aquí en la intimidad vive el verdadero tesoro. Vives tú, vivo yo, vivimos nosotros. Disfrutemos de la nueva normalidad, la intimidad.

Leer más
Conceptualización Juan Carlos Navarro Conceptualización Juan Carlos Navarro

Eres el ratón más listo de la ratonera.

Emocultivo: Eres el ratón más listo de la ratonera.

Soy de las personas que sueñan y por la mañana se acuerdan lo que han soñado. El otro día soñé que estaba dando una charla y alguien del público me rebatía la teoría. Yo le respondí: "muy bien ahora ya eres el ratón más listo de la ratonera". Me desperté y esa idea se ha quedado en mi cabeza desde entonces. ¿Qué quería decirme? 

Me encanta reflexionar sobre la existencia y la filosofía. Para ello leo mucho, comento mis ideas con amigos, compañeros y familia. Poco a poco la idea del ratón más listo de la ratonera ha ido creciendo y cogiendo forma.

¿Qué mueve esta idea? 

Por una parte mi necesidad de saber, por otra un episodio de ansiedad que tuve el año pasado, donde creí que mi existencia podría ser sólo una idea. Después de días y días madurando la idea, he llegado a una conclusión bastante sólida. En primer lugar, la frase  quería decir que por mucho que intente cambiar, siempre sería un ratón. No había vuelta atrás. Después de este primer resultado, mi trabajo sería recordar que el ratón vive en una ratonera, y que es lo único que puedo y debo cambiar.  

Entender qué hacemos aquí y por qué lo hacemos, nos lleva a un sin fin de preguntas. Si nos centramos en la publicidad, podemos decir que es una de las herramientas más importantes para el capitalismo. Este sistema se basa en crear necesidad para producir riqueza. 

A partir de aquí, vamos a condicionarte para que decidas escogerme a mí y no a mi competencia. Y sólo la ética (si realmente existe) me separa de utilizar lo que sea y a quién sea para que acabes "decidiéndote". 

¿Eres el ratón más listo de la ratonera?

Leer más
Conceptualización Juan Carlos Navarro Conceptualización Juan Carlos Navarro

LA METODOLOGÍA DE SEMILLA

La semilla es el concepto que queremos vender. Para que crezca, necesitaremos que hablen de ella, igual que la semilla necesita el aire y el agua. Es entonces cuando la luz juega un papel fundamental, elegir bien los canales de distribución es clave. Pero una semilla sin tierra no es nada, la tierra es el target, y si queremos que den resultados, necesitaremos nutrir esta
tierra, esto son los recursos de la campaña

  • Saber donde plantar ideas, sirve fundamente para conseguir los resultados esperados. Para eso necesitaremos información del terreno.
  • Si no hablan de nosotros no existimos. Las relaciones públicas juegan un papel fundamental.
  • No todas las ideas necesitan la misma luz. Para que crezcan necesitaremos luz, tierra y nutrientes.

MARCO 

GERMINACIÓN CREATIVA

Esta etapa incluye el breafing, la conceptualización, producción de todas la creatividades y plan de medios.

PROFUNDIDAD DE PLANTACIÓN

Siguiendo la teoría del AIDA, la semilla puede arraigarse a la tierra a 4 niveles.
1-Despertar atención, 2-Despertar interés, 3-Despertar el Deseo y 4-llamar a la acción.

CICLO DE PLANTACIÓN

Es la duración de la campaña. Me he dado cuenta que al igual que cuando se plantan alimentos, hay que dejar descansar la tierra para que podamos cosechar buenos resultados.

MARCO DE PLANTACIÓN

Es el espacio físico donde realizamos la campaña. Debemos conocer si se ha plantado anteriormente, para aprovechar el abono, y que esto no influya en los resultados de la campaña.

Leer más