Tips Juan Carlos Navarro Tips Juan Carlos Navarro

Instagram Stories 2020

Consigue algo más que alcance con estos dos tips que te recomiendo para este 2020.

¿Qué se lleva este 2020?

No quiero dar un decálogo de lo que se puede hacer en Instagram, pero hay una tendencia muy clara y creo que existen dos ideas que debemos tener presentes este año.

Antes de seguir me gustaría que escuches esta canción mientras lees este tip , es la que estoy escuchando ahora misco.

Y YO SIGO AQUÍ 🎵

  • La personas en el centro

La primera es que hay que poner a las personas en el centro de nuestra comunicación, esto se puede aplicar a la comunicación en general y es fácil de decir, pero por lo que veo, muy difícil de poner en práctica.

Si nos centramos en Instagram Stories tenemos 15 segundos para explicar una historia y una retención de máximo 3 sliders, es decir, un máximo de 45 segundos de atención.

Si a todo esto le sumamos que la visibilidad de nuestros contenidos se limita al 10% de nuestra comunidad… Vamos, que fácil no nos lo van a poner :(

La pregunta es obvia ¿Cómo consigo llamar la atención? y lo más importante ¿Cómo la mantengo?

Fuente: Facebook

Fuente: Facebook

  1. Utiliza temas simples, cotidianos, que te puedan pasar a tí.

  2. Ten presente los temas de interés general de tu contexto. Es decir, si ahora todos hablamos del coronavirus, este tema tiene fuerza para que la gente se detenga a escuchar.

  3. Utilízate como reclamo. las personas generan mucha más confianza de lo que te imaginas y si estas personas son reconocidas por el contexto, el interés se incrementa de manera exponencial.

  4. A nivel técnico Facebook nos recomienda esto. Te resumo sus recomendaciones.

    1. Crea anuncios que aprovechen la rapidez como un elemento creativo para captar y mantener la atención.

    2. Usa voz en off o música como herramientas creativas para mejorar el mensaje y la propuesta de valor de la marca o el producto.

    3. Sea cual sea el formato, si se usan bien, los stickers pueden dirigir la atención al producto, dar la sensación de que el anuncio pertenece al entorno, hacer que se sienta menos como un anuncio y permitir que las personas se sientan más identificadas.

    4. Prueba métodos para determinar cuáles funcionan mejor para el contenido y usa texto a fin de destacar los mensajes clave, a la vez que mantienes un tema central claro.

    5. Integra elementos de la marca (logotipos y elementos) al principio del contenido.

    6. Experimenta con elementos que destaquen la acción que quieres que los espectadores realicen (por ejemplo, "Deslizar hacia arriba").

    7. Diseña contenido teniendo en cuenta siempre el objetivo. Céntrate en las personas para conseguir objetivos de marca y en los productos para conseguir objetivos de conversión.

    8. Las personas consumen el contenido de historias de forma rápida, así que experimenta con narraciones breves y vertiginosas.

Lo siguiente que debes preguntarte es ¿Qué quiero hacer sentir? De esto nos ocuparemos en otro post. Yo por ejemplo, quiero dibujarte una figura profesional, alguien con experiencia, alguien en el que puedes confiar. ¿Lo estoy consiguiendo?

El segundo tip es el de los micro-relatos, pequeñas historias cargadas de emoción que enganchan…

  • Micro-Relatos

Las anécdotas funcionan, son un recurso perfecto para abrir una conversación. No me voy a enrollar a explicar estructuras narrativas, te dejo un artículo que encontré que lo resume muy bien. relatos

Este recurso te ayudará a crear conversación, esto es mucho más rentable que tener miles, millones, trillones de seguidores. Aunque te parezca una locura, es más rentable una comunidad viva que una comunidad de de zombies. De lo contrario te recomiendo que inviertas tu esfuerzo en publicidad online. De esto haré pronto otro artículo.

Una pregunta, ¿Cómo te gustan las historias?

Si quieres recibir por adelantado los dos post que he prometido, sígueme en Instagram





Leer más
Conceptualización Juan Carlos Navarro Conceptualización Juan Carlos Navarro

Eres el ratón más listo de la ratonera.

Emocultivo: Eres el ratón más listo de la ratonera.

Soy de las personas que sueñan y por la mañana se acuerdan lo que han soñado. El otro día soñé que estaba dando una charla y alguien del público me rebatía la teoría. Yo le respondí: "muy bien ahora ya eres el ratón más listo de la ratonera". Me desperté y esa idea se ha quedado en mi cabeza desde entonces. ¿Qué quería decirme? 

Me encanta reflexionar sobre la existencia y la filosofía. Para ello leo mucho, comento mis ideas con amigos, compañeros y familia. Poco a poco la idea del ratón más listo de la ratonera ha ido creciendo y cogiendo forma.

¿Qué mueve esta idea? 

Por una parte mi necesidad de saber, por otra un episodio de ansiedad que tuve el año pasado, donde creí que mi existencia podría ser sólo una idea. Después de días y días madurando la idea, he llegado a una conclusión bastante sólida. En primer lugar, la frase  quería decir que por mucho que intente cambiar, siempre sería un ratón. No había vuelta atrás. Después de este primer resultado, mi trabajo sería recordar que el ratón vive en una ratonera, y que es lo único que puedo y debo cambiar.  

Entender qué hacemos aquí y por qué lo hacemos, nos lleva a un sin fin de preguntas. Si nos centramos en la publicidad, podemos decir que es una de las herramientas más importantes para el capitalismo. Este sistema se basa en crear necesidad para producir riqueza. 

A partir de aquí, vamos a condicionarte para que decidas escogerme a mí y no a mi competencia. Y sólo la ética (si realmente existe) me separa de utilizar lo que sea y a quién sea para que acabes "decidiéndote". 

¿Eres el ratón más listo de la ratonera?

Leer más
Conceptualización Juan Carlos Navarro Conceptualización Juan Carlos Navarro

LA METODOLOGÍA DE SEMILLA

La semilla es el concepto que queremos vender. Para que crezca, necesitaremos que hablen de ella, igual que la semilla necesita el aire y el agua. Es entonces cuando la luz juega un papel fundamental, elegir bien los canales de distribución es clave. Pero una semilla sin tierra no es nada, la tierra es el target, y si queremos que den resultados, necesitaremos nutrir esta
tierra, esto son los recursos de la campaña

  • Saber donde plantar ideas, sirve fundamente para conseguir los resultados esperados. Para eso necesitaremos información del terreno.
  • Si no hablan de nosotros no existimos. Las relaciones públicas juegan un papel fundamental.
  • No todas las ideas necesitan la misma luz. Para que crezcan necesitaremos luz, tierra y nutrientes.

MARCO 

GERMINACIÓN CREATIVA

Esta etapa incluye el breafing, la conceptualización, producción de todas la creatividades y plan de medios.

PROFUNDIDAD DE PLANTACIÓN

Siguiendo la teoría del AIDA, la semilla puede arraigarse a la tierra a 4 niveles.
1-Despertar atención, 2-Despertar interés, 3-Despertar el Deseo y 4-llamar a la acción.

CICLO DE PLANTACIÓN

Es la duración de la campaña. Me he dado cuenta que al igual que cuando se plantan alimentos, hay que dejar descansar la tierra para que podamos cosechar buenos resultados.

MARCO DE PLANTACIÓN

Es el espacio físico donde realizamos la campaña. Debemos conocer si se ha plantado anteriormente, para aprovechar el abono, y que esto no influya en los resultados de la campaña.

Leer más