1er Brote
Después de 7 años en el sector de la comunicación, un día me di cuenta que las ideas no se tienen, las ideas se plantan y un día florecen. Y esta simple idea, lleva 7 años o más plantada en mi cabeza y un día broto. Hoy la cuido para que crezca.
Eran las 9 de la mañana de un día cualquiera, de no hace mucho, como cada día a esa hora me disponía a desayunar. Hoy no voy a pedir lo de siempre pensé, hoy tengo hambre y le pediré al camarero que me sorprenda con algo diferente, no quería el típico bocadillo al que estaba acostumbrado.
Ese día desayune un simple huevo frito con tres rodajas de pan. Recuerdo que estaba buenísimo, y que me encantaba mojar el pan en la yema.
Acto seguido, pagué el desayuno y me dirigí a la oficina. Una vez allí, dejé mis cosas, me
senté delante del ordenador y sin venir a cuenta, todo lo que había experimentado,
estudiado y leido de la publicidad tomó forma. Hoy es mi metodología y funciona.
LA METODOLOGÍA DE SEMILLA
La semilla es el concepto que queremos vender. Para que crezca, necesitaremos que hablen de ella, igual que la semilla necesita el aire y el agua. Es entonces cuando la luz juega un papel fundamental, elegir bien los canales de distribución es clave. Pero una semilla sin tierra no es nada, la tierra es el target, y si queremos que den resultados, necesitaremos nutrir esta
tierra, esto son los recursos de la campaña
- Saber donde plantar ideas, sirve fundamente para conseguir los resultados esperados. Para eso necesitaremos información del terreno.
- Si no hablan de nosotros no existimos. Las relaciones públicas juegan un papel fundamental.
- No todas las ideas necesitan la misma luz. Para que crezcan necesitaremos luz, tierra y nutrientes.
MARCO
GERMINACIÓN CREATIVA
Esta etapa incluye el breafing, la conceptualización, producción de todas la creatividades y plan de medios.
PROFUNDIDAD DE PLANTACIÓN
Siguiendo la teoría del AIDA, la semilla puede arraigarse a la tierra a 4 niveles.
1-Despertar atención, 2-Despertar interés, 3-Despertar el Deseo y 4-llamar a la acción.
CICLO DE PLANTACIÓN
Es la duración de la campaña. Me he dado cuenta que al igual que cuando se plantan alimentos, hay que dejar descansar la tierra para que podamos cosechar buenos resultados.
MARCO DE PLANTACIÓN
Es el espacio físico donde realizamos la campaña. Debemos conocer si se ha plantado anteriormente, para aprovechar el abono, y que esto no influya en los resultados de la campaña.